Créditos
Wendy Segura. Periodista, Museo Nacional de Costa Rica
C. [email protected]
Medio De Difusion: Internet/Digital
C. [email protected]
Medio De Difusion: Internet/Digital
País:
Costa Rica
Idioma: Español
Idioma: Español
El parque de Esferas de Piedra
2006-03-10Pretende ser el segundo parque
arqueológico abierto al público en
Costa Rica, y contribuir al
atractivo turístico del Cantón de Osa.
arqueológico abierto al público en
Costa Rica, y contribuir al
atractivo turístico del Cantón de Osa.
Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Costa Rica, donde el Museo Nacional, en coordinación con la comunidad del Cantón de Osa, al sur de Costa Rica, pretende crear un parque temático de esferas de piedra, el cual podrá ser visitado por el público nacional y extranjero.
Este proyecto nace con la intención de convertirse en el segundo parque arqueológico de Costa Rica, pues los indicios muestran la presencia de un asentamiento precolombino en la zona, comentó Francisco Corrales, director del Museo Nacional.
La creación del parque temático tiene diferentes etapas, la primera de ellas consistió en la adquisición y conservación del terreno donde se encuentran los vestigios arqueológicos. La siguiente etapa son las investigaciones arqueológicas para evaluar el grado de integridad y conservación de las estructuras ahí presentes y por último se llevará a cabo la señalización del lugar, recorridos y centro de exhibición. También se pretende recuperar la vegetación original para lo cual se ha realizado la identificación de la flora de la zona por parte del departamento de Historia Natural del Museo.
En este momento se encuentra en la etapa de excavación de estructuras arqueológicas que en algunos casos se localizan a 1.5 metros bajo el sedimento depositado a lo largo de varios siglos por las inundaciones del río Térraba.
En el lugar, el arqueólogo Adrián Badilla, junto a un grupo de profesionales, encontraron dos montículos de alrededor de 25 metros de diámetro. Uno de ellos tiene una rampa en piedra de unos 18 metros de largo y en la parte alta de la rampa se encontró un metate, que pudo haber sido una ofrenda. Estas estructuras se encuentran cercanas a alineamientos “in situ” de esferas de piedra en diferentes tamaños, comentó Badilla.
La creación del parque arqueológico es un proyecto integral, pues paralelo a el, se está realizando la investigación histórica de la zona por parte de la historiadora del Museo, Gabriela Villalobos.
Como un atractivo más, en una casa representativa del período bananero, junto a la escuela de Finca 6-12, se ubicará una sala de exhibiciones que mostrará las diferentes etapas históricas por las que ha pasado el cantón de Osa.
“La sala hará un recorrido primero por el periodo precolombino, donde se ubica la creación de las esferas de piedra seguido por el periodo de la colonización. Sigue a mediados de los años 1930 cuando ingresa la actividad bananera a la zona, para finalizar el recorrido con la crisis de finales de los 80’s con la salida de las bananeras. Se espera que esta etapa del proyecto este listo para finales del presente año y su ubicación junto a la escuela del lugar pretende integrar a los estudiantes, para que sean ellos los guías turísticos del centro histórico”, comentó Villalobos.
Precisamente la integración activa de la comunidad es un elemento importante de este sitio histórico y arqueológico, la cual se da, principalmente, a través de organizaciones como el Comité Local del Área de Conservación de Osa (CLACOSA), AsoDiquís y Surcoop, la más grande cooperativa de la zona.
Para Liborio Sequeira, presidente del Consejo Administrativo de Surcoop, “la cooperativa busca a través del programa de pymes del Banco Nacional, financiamiento para un proyecto integral de recuperación del turismo en el Cantón de Osa, que además del beneficio económico para la población, ayude también a recuperar el atractivo turístico, para dar a conocer y preservar el legado arqueológico de la región”.
Se espera que al cabo de dos años el público nacional y extranjero pueda ir a conocer la belleza arqueológica e histórica de Costa Rica.